Capítulo V - Las negociaciones a partir del día 02 de abril de 1982 (1)
La continuación de las negociaciones en el ámbito de las Naciones Unidas
528. El día 20 de mayo y el COMIL debió prestar atención preferente, en el
ámbito exterior, al análisis de la propuesta del Presidente del Perú, efectuado
por Cancillería y el Equipo Especial de Trabajo, el análisis de la conveniencia
del viaje del señor Canciller a New York, para intervenir en la reunión próxima
del Consejo de Seguridad y para pasar revista a las noticias remitidas desde
EE.UU. por el Embajador Ros, respecto de las actividades del organismo y las
posibilidades argentinas en dicho foro internacional (Anexo V/141).
529. Durante el día 21 de mayo los intercambios telefónicos entre el Canciller y
la delegación argentina en Naciones Unidas fue particularmente intenso.
El requerimiento fundamental del Dr. Ros estaba referido, ante la inminencia de
la reunión pública del Consejo de Seguridad, a la recepción de directivas
oportunas respecto de la posición que Argentina debería sostener.
Cabe indicar que tanto Gran Bretaña y EE.UU. como el mismo Secretario General
eran contrarios a una reunión del mencionado organismo. (Anexo V/142). En su
lugar propugnaban la realización de una reunión privada.
530. Ante este hecho, el Embajador Ros hizo saber al Presidente del Consejo de
Seguridad, que Argentina se oponía a la mencionada reunión privada y que, en
caso de llevarse a cabo, la delegación argentina se abstendría de participar.
La posición argentina fue hecha pública por el Presidente del Consejo en una
reunión informal y esto motivó que se resolviese efectuar una reunión pública a
las 14:30 horas del 21 de mayo.
531. Ese mismo día 21 de mayo, reunido el Consejo de Seguridad en sesión
pública, se iniciaron las exposiciones de los diferentes de legados. Como Anexo
V/143 se incluyen las principales exposiciones de la mencionada reunión.
532. En Cancillería, previendo el próximo viaje del Dr. Costa Méndez, se elaboró
una ayuda memoria sobre los posibles cursos de acción a desarrollar por la
delegación argentina ante el Consejo de Seguridad. (Anexo V/144).
El COMIL decidió ese día el viaje del canciller, quien sería acompañado por el
Equipo Especial de Trabajo a New York, a efectos de estar presentes en la
continuación de la sesión del Consejo.
533. Simultáneamente al desarrollo de los preparativos para la intervención
argentina en Naciones Unidas se actualizaron los estudios para su eventual y
nueva presentación ante la XX Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores Americanos y se analizaron las posibles intervenciones de Perú y
Colombia.
534. En el segundo día de deliberaciones del Consejo de Seguridad ya se
encontraba presente el señor Canciller. Siguieron las exposiciones de los
distintos países anotados (Anexo V/145).
En forma expresa, cabe destacar el discurso de la delegación de EE.UU.,
especialmente teniendo en cuenta lo analizado en los párrafos 516 a 526
precedentes, respecto de la posición de la Embajadora Kirkpatrick relacionada
con el conflicto (Anexo V/146).
535. El día 23 de mayo, el Canciller argentino se entrevistó con el Secretario
General de las Naciones Unidas, reafirmando la aceptación de la propuesta
peruana por parte de nuestro país. Posteriormente entrevistó al Presidente del
Consejo de Seguridad y a los Cancilleres de Venezuela y Panamá.
536. Mientras tanto, en el Consejo de Seguridad proseguían las intervenciones de
los diferentes oradores, oportunidad en la que Gran Bretaña debió recurrir
varias veces al derecho de réplica para afrontar las manifestaciones de algunos
de los mismos.
537. El día 23 de mayo, la delegación de Brasil presentó ante el Consejo un
proyecto de resolución (Anexo V/147), el cual, si bien en términos generales era
aceptable para Argentina, no tuvo acogida favorable en el Organismo.
538. Durante el 24 de mayo, en el Consejo de Seguridad se continuó analizando el
caso del Atlántico Sur. Varios países presentaron notas al Presidente del mismo,
entre las cuales se puede mencionar la firmada por Argentina, Nicaragua, Panamá
y Venezuela, sobre las sanciones de la Comunidad Económica Europea, la ofensiva
militar británica, y la amenaza al RÍO DE LA PLATA por parte de Gran Bretaña, y
la de URSS en la cual se acusaba al Reino Unido de abandonar por completo las
negociaciones, que Argentina deseaba continuar. (Anexo V/148).
539. En el seno de la OEA, en Washington, y en forma paralela, la Delegación
Argentina inició tratativas para la nueva reunión de Ministros de RREE de países
firmantes del Tratado, luego de haber recibido instrucciones provenientes de
Buenos Aires.
La apreciación en cuanto a la posición de los distintos países, fue sintetizada
en el Cablegrama Nro. 1639, remitido por la Delegación Argentina (Anexo V/149).
540. Durante las gestiones del 24 de mayo, se evidenció el deseo de varios
países acerca de propiciar papeles para lograr una solución eficaz. Los más
estudiados fueron los de Irlanda y los de Japón. Este último sería efectivizado
si fracasaba la gestión de Irlanda. El proyecto de resolución irlandés (Anexo
V/150) fue ampliamente considerado por el Consejo. Asimismo, fue motivo de
análisis de la misión argentina en Nueva York y transmitido a Buenos Aires.
541. Durante las sesiones del día 25 de mayo en el Consejo de Seguridad, el
Canciller Costa Méndez hizo uso de la palabra, momento en que atacó duramente la
posición sustentada por Gran Bretaña. En otros foros internacionales se recibió
el apoyo de la República de Argelia, quien por iniciativa propia movilizaría al
Movimiento de Países no Alineados para que durante la próxima reunión a
realizarse en Cuba, adoptara posición solidaria con las pretensiones argentinas.
542. El día 26 de mayo, sobre la base del proyecto presentado por Irlanda, el
cual había sufrido algunas modificaciones durante el desarrollo de las
reuniones, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la Resolución que
llevaría el Nro. 505. (Anexo V/151).
543. Ese mismo día, el Embajador Arnoldo Listre asumió la representación
permanente de la Delegación Argentina por enfermedad del Embajador Roca, quien
regresó a Buenos Aires.