Capítulo V - Las negociaciones a partir del día 02 de abril de 1982 (1)
La propuesta británica del 17 de mayo
490. En efecto, durante la mañana del 17-MAY-82, el Embajador británico ante
Naciones Unidas, de regreso de su viaje a Londres, donde había mantenido
reuniones con el Gabinete de Crisis de Gran Bretaña, hizo entrega al Secretario
General de la propuesta británica para una solución negociada del conflicto.
CABE DESTACAR QUE ESTE FUE EL PRIMER DOCUMENTO FORMAL PRESENTADO EN FORMA
DIRECTA POR EL GOBIERNO DE GRAN BRETAÑA.
Las anteriores manifestaciones referidas a los puntos de vista británicos en
relación con el conflicto, respecto de cuáles ideas podían ser bien o mal
recibidas por las autoridades de Gran Bretaña, sólo habían sido transferidos al
gobierno Argentino a través de expresiones de intermediarios.
491. E1 día 17 de mayo, a las 15:45 horas de Nueva York, el Delegado Argentino
se reunió con el Secretario General y éste le hizo entrega formal de la
propuesta británica.
Inmediatamente, el Dr. Ros transmitió el contenido de la misma a Cancillería
(Anexo 125). Ver copia al final del Capitulo V.
El próximo cablegrama remitido por el Subsecretario Ros reunía el resultado de
su entrevista e incluía comentarios del Secretario General (Anexo 126).
He aquí el contenido de las principales ideas:
a. El documento británico refleja la posición oficial y DIFÍCILMENTE PODRÁ SER
MODIFICADA, SALVO LOS ASPECTOS MENORES, según opinión del Secretario General.
b. La estructura del proyecto británico no se presta a modificaciones, porque la
mayoría de los artículos contiene aspectos difíciles de aceptar.
c. El Secretario General espera se le haga llegar la posición argentina en el
curso del día martes 18 (a más tardar a última hora de la tarde o en la noche).
d. El miércoles 19, el Secretario General hará conocer su opinión sobre las
negociaciones y si las dos propuestas lo permiten dará a conocer un papel propio
en forma confidencial.
e. El Dr. Pérez de Cuellar encuentra las posiciones de las partes más
distanciadas de lo que estaban anteriormente, lo que podrá provocar que no
presente un papel propio, ante el temor de que ninguna de las partes lo acepte.
f. Ante la posibilidad de enfrentar una situación conflictiva, el Secretario
General, posiblemente, se limitará a informar al Consejo de Seguridad sobre el
fracaso de su gestión.
g. El miércoles 19 será la fecha límite para la gestión del Secretario General.
h. El Secretario General ha ofrecido su colaboración para clarificar, en forma
permanente, aspectos de su competencia.
i. El Secretario General es pesimista, debido a que comprende las dificultades
de la situación. Señala que cualquier paso, en un sentido u otro, entraña una
decisión político de grave responsabilidad.
j. El Secretario General ve la acción futura del Consejo de Seguridad como muy
limitada, debido a un eventual veto.
492. El Embajador Ros, considerando el tenor de la propuesta británica y
siguiendo expresas instrucciones de Cancillería, no hizo entrega al señor
Secretario General del documento argentino preparado para la oportunidad.
493. El mismo día 17 de mayo, e inmediatamente después de que Cancillería
recibiera la propuesta británica, tanto el Equipo Especial de Trabajo como el
Grupo de la Cancillería se dedicaron a realizar un análisis detallado del
contenido de la misma.
Los aspectos fundamentales contenidos en el documento británico fueron los
siguientes:
a. El ámbito geográfico del acuerdo está limitado exclusivamente a las Islas
Malvinas.
Con esto, se definía la exclusión de Georgias y Sandwich del Sur contrariando la
posibilidad analizada en los primeros contactos con el Secretario General
respecto del alcance de las negociaciones.
b. Se hacía referencia al Artículo 73 de la Carta, aplicable a los territorios
no autónomos, en clara alusión a la conducción hacia un gobierno propio (cabe
destacar que el texto del artículo 73 se incluía completo en el preámbulo de la
propuesta británica).
c. Por supuesto, no se mencionaba ninguna resolución de la Asamblea General de
las Naciones Unidas que guardara relación con las Islas.
d. El artículo 1° de la propuesta establecía que ninguna de las previsiones del
acuerdo o de las actividades que tuvieren lugar mientras estuviese vigente,
servían para prejuzgar sobre el resultado o para reforzar los derechos de
soberanía.
e. Los problemas más serios se presentaban, quizá, en el artículo 6, ya que
virtualmente su redacción; sumada a otros principios también contenidos en la
propuesta, hacía que la administración británica fuese prácticamente
reintroducida en el archipiélago.
f. En lo relativo a los intercambios futuros entre las Islas y el territorio
continental argentino, se imposibilitaba cualquier tipo de cambio favorable a la
Argentina, ya que se propugnaba la vuelta a la vigencia del Acuerdo de 1971.
g. El artículo 8° reiteraba que las negociaciones serían iniciadas sin prejuzgar
su resultado, y fijaban el 31-DIC-82 como fecha de compromiso para completar las
negociaciones.
h. Por último, el artículo 9° prolongaba la vigencia del Acuerdo Interino hasta
la firma del definitivo, sin ninguna consideración limitativa.
494. Con respecto al punto 6° de la propuesta británica (administración de las
Islas en el período interino), resulta conveniente incluir algunas ideas
transmitidas por el Embajador británico al Secretario General, y que fueron
comunicadas por éste al Dr. Ros:
"Secretario General me pidió que esta información sea mantenida confidencial.
Relativo a comentarios hechos a él por los británicos sobre el artículo 6):
A) Los párrafos 1) y 2) dicen estar inspirados en la Resolución de la Asamblea
General acerca de IRIAN OCCIDENTAL (1)
B) El párrafo 3) constituye el máximo esfuerzo posible. Es el que ocasionó
mayores debates en Londres;
C) El párrafo 4) sobreentiende que las Naciones Unidas colocarían en las Islas
un contingente de 150 a 200 Cascos Azules, incluyendo tropas de los EE.UU. para
vigilar el área;
D) El párrafo 5), para evitar entren elementos políticos adversos en la
administración de las Islas. ROS" (Anexo 126).
495. A Las 11:00 horas del día 18, se insistió en una reunión del COMIL, con
presencia del Canciller y de los integrantes del Equipo Especial de Trabajo.
El señor Canciller informó al COMIL de los análisis a los que había sido
sometido el documento británico por parte del personal de la Cancillería y del
Equipo Especial de Trabajo, concluyendo que los aspectos fundamentales del mismo
se centraban en los cambios producidos en el ámbito de la negociación, el
mantenimiento de la administración británica durante el período interino, la
importancia otorgada al contenido del Artículo 73, la desigualdad de
oportunidades para Los nacionales argentinos y el no compromiso en lo referente
a plazas para finalizar Las negociaciones.
496. El Canciller expresó la conveniencia de girar el tema a la Asamblea General
de las NU para su estudio y resolución, contemplando el caso de que al
30-JUN-83' no se hubiese alcanzado una solución definitiva.
El Comité Militar aprobó lo sugerido por el Canciller.
Otras resoluciones aprobadas por el COMIL fueron las relacionadas con la omisión
del Artículo 73 de la Carta en la posición argentina y la insistencia en lograr
la igualdad de derechos para los ciudadanos argentinos, incluido el de la
propiedad.
497. Durante el día 18 de mayo se realizaron gran cantidad de intercambios
telefónicos entre el Canciller y el Embajador Ros, en los que fueron tratándose
detalles del contenido de lo que, con posterioridad, constituiría el documento
de la posición argentina, y que sería entregado al Secretario General.
Esta Comisión considera conveniente incluir como Anexo 127, copia de las
grabaciones de las mencionadas conversaciones, para que pueda seguirse el
detalle del contenido de las mismas.
498. El día 18 de mayo, se decidió presentar el documento argentino al
Secretario General.
Con respecto al mismo cabe destacar que:
a. El documento no era una respuesta a la posición británica, debido a que ésta
había sido considerada como definitiva y no modificable. Se trataba del simple
enunciado de la posición argentina.
b. La propuesta demostraría la firma disposición argentina a negociar las
diferencias, o lo que es lo mismo, dejaría ver que la postura argentina era
enmendable.
c. La propuesta debía facilitar la continuación de la gestión del Secretario
General.
499. El texto enviado por Cancillería fue recibido por el Dr. Ros. Se
mantuvieron entonces nuevas conversaciones entre ambos funcionarios destinados a
perfeccionar dicho documento y a interiorizar al Dr. Ros sobre el verdadero
espíritu de la posición Argentina (Anexo V/127).
500. E1 texto definitivo de la postura argentina quedó, por fin, configurado y
fue entregado al de las Naciones Unidas a las 18:00 horas; el texto del
documento citado se incluye como Anexo V/128.
Los fundamentos de la propuesta argentina, hechos públicos por el Ministerio de
Relaciones Exteriores, se incluyen como Anexo V/122.
501. A Las 22:35 horas de Nueva York y ante el insistente requerimiento de los
británicos, el Secretario General solicitó autorización para transcribir la
propuesta a aquéllos. Ante un requerimiento del Dr. Pérez de Cuellar en el
sentido de si podía indicar que dicha propuesta contenía "ideas", pero no
constituía una posición final, el Subsecretario Ros le respondió "que lo
autorizaba a hacerlo, si él lo consideraba necesario", y "que nuestra posición
no era la final, así como tampoco entendía que la propuesta británica lo fuera".
502. Durante el día 19 de mayo, y en razón de que lo diametralmente opuesto de
las posiciones de las partes impedían al Secretario General, de acuerdo con la
metodología por él establecida, la elaboración de un documento propio tal que
las partes debieran ajustarse, se inició una serie de conversaciones tendientes
a:
a. Por el lado británico, lograr tiempo para el desarrollo de su gestión.
b. Por el lado argentino, enviar a Buenos Aires un funcionario de jerarquía de
Naciones Unidas (Doctor Cordobés) en compañía del Dr. Ros, para discutir
EXCLUSIVAMENTE los 3 puntos de fricción o sea el ámbito de aplicación del
acuerdo, el alcance de la función consultiva del Administrador de Naciones
Unidas y la solución al vacío que se produciría en caso de no existir acuerdo
definitivo al 30-JUN-83.
El único requisito solicitado por Cancillería para el viaje del Dr. Cordobés era
el envío de una misión similar a Londres, puesto que, si eso no se producía, la
posición argentina ante la opinión internacional sería interpretada como
intransigente.
503. En conocimiento de esta circunstancia, el Canciller creyó conveniente
ponerse en contacto con el Secretario General, para manifestarle personalmente
sus consideraciones al respecto, especialmente en lo referido a la
inconveniencia de que el viaje de un funcionario de jerarquía fuera unilateral.
(Anexo V/130).
504. Durante el día 19 de mayo, el intercambio de información entre Cancillería
y el Jefe de la delegación Argentina, Embajador Ros, fue particularmente
intenso, registrándose siete intercambios telefónicos entre la mañana y las
últimas horas de la tarde.
Dado lo voluminoso de los detalles tratados, no resulta posible realizar un
resumen, pero esta comisión ha creído conveniente agregar copia de las
grabaciones producidas, como Anexo V/131 de este Capítulo.
No obstante lo expresado, existen dos conversaciones particularmente
importantes. La primera de ellas producida luego de una de las entrevistas
mantenidas por el Embajador Ros con el Secretario General, sirvió para que aquél
expresara: "Él (refiriéndose al Dr Pérez de Cuellar) me adelantó que las
negociaciones han llegado a un fin, que los británicos habían dicho que tenían;
deadline; que era el día de hoy y que las propuestas argentinas no sólo no eran
aceptables sino que tampoco eran enmendables, que a esta altura de las
negociaciones ellos no creían que hubiera más posibilidades de seguir
negociando; que nosotros lo único que queríamos era ganar tiempo y que, en
consecuencia, por ahora tenían que suspender estas negociaciones. "Por ahora" no
sé que quiere significar, pero así lo dijeron. Seguramente, se referirán a
después de la batalla militar. Lo cierto es que hoy a la noche va a haber una
reunión informal del Consejo de Seguridad, a las 9 probablemente, y después va a
haber una sesión formal mañana. Hoy decidirán la hora en que tendría lugar la
sesión formal de mañana, en la que vamos a tener que exponer nosotros y va a
quedar abierto el debate a lo que ocurra".
La segunda, ocurrida luego de las conversaciones que el Secretario General había
sostenido con el Presidente Galtieri y la señora Thatcher, sirvió para que el
Embajador Ros pudiese llevar a conocimiento del Canciller las nuevas ideas de
Pérez de Cuellar.
Se transcribe, a continuación, el párrafo fundamental de esta conversación:
"El Secretario General; la conversación con el Presidente Galtieri y la señora
Thatcher, se ha sentido suficientemente cómodo como para cambiar su posición y
decirle al Consejo de Seguridad que por ahora le dejen un margen para seguir
operando sobre las bases que conocemos. De modo pues, que la base es una
esperanza, pero él alentó a que no hubiera reunión del Consejo".
505. Con respecto a la primera comunicación mencionada en el número anterior, su
contenido fue ratificado mediante un mensaje enviado por el Embajador Ros y cuyo
contenido, por su trascendencia, resulta conveniente reproducir textualmente:
"Conforme lo adelantado a V.E. mantuve reunión con Secretario General (1600
horas) quién inició conversación señalando que representante permanente Reino
Unido le había transmitido verbalmente la posición de su gobierno respecto al
papel argentino, cuyos conceptos transcribe a continuación":
"1) La referencia en el Preámbulo al ámbito geográfico con inclusión de Georgias
del Sur y Sandwich del Sur era inaceptable. Asimismo, efectuaron mención al paso
que tampoco podían aceptar la mención específica de las resoluciones de la
Asamblea General".
"2) Punto I.1. merecía misma objeción".
"3) Punto I.2. (retiro de fuerzas) totalmente inaceptable".
"4) Punto III.2.A. tampoco resulta aceptable".
"5) Punto III.2.B. inaceptable porque excluía a la población sus instalaciones y
va en contra artículo 73 de la Carta de N.U."
"6) Punto III.2.C. Inaceptable porque ignora estructuras institucionales".
"7) Punto III.2.D. Consideran constituye un aspecto nuevo".
"8) Punto III.2.E. Objetan igualdad residencia, trabajo y propiedad, porque
altera composición demográfica de las Islas".
"9) Punto V. No resulta aceptable porque desapareció mención "sin prejuzgar".
"10) Punto VI. Resulta inaceptable el enfoque y no están de acuerdo con recurso
Asamblea General".
"11) Secretario General indicó que atento REINO UNIDO DABA POR TERMINADAS LAS
CONVERSACIONES A PARTIR 12 HORAS, NO ENTRÓ A SOLICITAR OTROS DETALLES SOBRE
REACCIÓN BRITÁNICA A LAS EXPRESAMENTE MENCIONADAS POR EMBAJADOR PARSONS".
"II - Secretario General resaltó que el hecho Reino Unido haya dado por
terminadas las negociaciones no implicaba finalización su esfuerzo tendiente
encontrar posibilidades NEGOCIACIÓN. Al respecto indicó voluntad conversar con
Presidente Argentino y si de esa conversación resultaba algún elemento
estimulante, hablaría con el Primer Ministro británico para hacerle saber que
aún podría desarrollarse otro breve esfuerzo. Asimismo, indicó que hablaría con
terceras partes".
"III - Pérez de Cuellar señaló que podría presentar Memorandum al Consejo de
Seguridad informando sobre su gestión. Al respecto indicó que descartaría
avances que se habían producido en la primera semana y que los mismos no eran
recogidos por las partes en sus respectivas posiciones escritas".
"IV - Embajador Ros efectuó una detallada síntesis del proceso negociador se
había desarrollado a partir siete de mayo, efectuando referencia a metodología
aplicada, flexibilidad y voluntad negociadora argentina, intransigencia
británica puesta de manifiesto al presentar proyecto convenio en etapa
exploratoria de ideas y falta demostrada de voluntad para continuar
negociaciones".
"V - Al referirse posibilidades próxima reunión Consejo Seguridad, el Secretario
General indicó dependerá de lo que estén dispuestos aceptar los británicos por
su derechho de veto, agregando estaba analizando posibilidad solicitar que el
Consejo mande a la zona una "font finding mission"- misión investigadora (Anexo
960.3, cable 15580)."
506. De acuerdo con lo que había anticipado el Embajador Ros, en horas de la
tarde del día 19 de mayo, el Secretario General se comunicó telefónicamente con
el General Galtieri.
A través del desarrollo de la conversación, que, por supuesto, versó sobre temas
de actualidad relacionados con el desarrollo de su gestión negociadora, el
Secretario General expresó, entre otros aspectos importantes, lo siguiente: en
lo que se refiere a su país como algo verdaderamente muy importante que se había
conseguido, y de una manera ya indiscutida, el no retorno a la situación
anterior, lo que creo yo que, desde el punto de vista de los intereses de su
país, es algo sumamente importante y también por discutir el que es muy
importante, por cierto lo admite, el de la zona geográfica que abarcaría las
disposiciones del acuerdo interino y las negociaciones finales".
"Sé que los británicos consideran que la negociación está terminada para ellos,
pero no está terminada para mí, porque yo, como Secretario General de las
Naciones Unidas no tengo en mira el interés de ninguna de las partes, sino el
interés de la paz; entonces mis esfuerzos deben continuar mientras haya alguna
posibilidad de paz."
"...yo me había permitido sugerir la posibilidad de enviar unos funcionarios
nuestros para que discutan, eventualmente con Ud. si fuera el caso, esas
fórmulas que nosotros pensábamos que podían resolver los problemas que están
pendientes, que no son tan graves como parecen ser".
Ante un comentario del General Galtieri referido a una posible reunión de
Cancilleres, el Secretario General expresó que se atrevía a pensar que todavía
era prematuro.
507. A las 18:30 del día 19 de mayo se reunió el Comité Militar.
El General Galtieri llevó a conocimiento del organismo su reciente conversación
con el Secretario General de las Naciones Unidas, de acuerdo con lo que se ha
indicado en el párrafo anterior.
El Canciller, por su parte, indicó que nuestra delegación en Naciones Unidas
había presentado la tarde anterior el papel con la posición argentina. En el
mismo día se había modificado, debido a la posibilidad de veto británica en el
Consejo de Seguridad, al cual se recurriría, en el caso de no llegarse a un
acuerdo al cierre de las negociaciones, reemplazando al Consejo por la Asamblea
General.
Informó, además, que para ese día estaba prevista una reunión informal del
Consejo de Seguridad para que el Secretario General informara sobre su gestión.
Todo hacía suponer una reunión formal para el día 20 de mayo.
508. Al término de la reunión el Comité Militar decidió no solicitar la
convocatoria del Consejo de Seguridad hasta que no se conociera la propuesta que
presentaría el Secretario General. Se decidió, también, suspender el viaje del
Canciller a Nueva York, hasta recibir el mencionado documento.
509. Al término de la reunión formal del Consejo de Seguridad y de acuerdo con
la información proporcionada por delegaciones asistentes, el Dr. Roca envió un
cablegrama que contenía una síntesis de los temas considerados. (Anexo V/132).
Se determinan, a continuación, los temas fundamentales contenidos en el mensaje:
a. El Secretario General informó que había recibido de ambas partes propuestas
de solución y que, si bien no existían coincidencias entre ellas, consideraba
necesario continuar sus esfuerzos y que encontraba razones como para solicitar
una prórroga de horas y que después habló de uno o dos días.
b. El representante británico manifestó que efectivamente habían existido esos
papeles y las diferencias apuntadas par el Secretario General, que se abstenía
de calificar por no estar presente la otra parte y que no era optimista acerca
de la posibilidad de zanjar las diferencias, pero que, de todas maneras, era
conveniente aguardar la reunión de su parlamento que tendría lugar antes de una
reunión formal.
c. Diversas delegaciones encomiaron la actitud del Secretario General y se
expresaron favorablemente a su solicitud de espera.
La de Irlanda recordó que siempre estaba pendiente su pedido de reunión del
Consejo de Seguridad, pero que aceptaba no fuese tratada en la reunión que se
estaba desarrollando; la URSS dijo que ante las razones del Secretario General,
también adhería a otorgar el plazo, pero como la materia era responsabilidad del
Consejo, debía seguirse muy de cerca la situación Malvinas, para adoptar en su
momento las medidas adecuadas; Panamá solicitó al Secretario General le aclarara
si no era que, ante la contradicción entre lo manifestado por él y el Embajador
británico, no se estaba negociando con una sola de las partes. El Secretario
General sonrió y el Embajador Parsons no dijo nada.
d. En consecuencia, no se fijó fecha para una eventual reunión de Consejo.
510. E1 día 19 de mayo, a las l9:3O horas el Secretario General citó al
Embajador Ros y le hizo entrega de un documento de compromiso elaborado por su
equipo de colaboradores.
Inmediatamente el Subsecretario hizo llegar el mismo a Cancillería. (Anexo
V/133).
E1 texto de cablegrama se iniciaba con un comentario recibido por el Dr. Ros del
Secretario general, el que, por su importancia, conviene transcribir:
"Al finalizar reunión informativa en el xxxx Secretario General me entregó
privadamente el texto que a continuación transcribo y que fué elaborado por su
staff. A su juicio constituiría un compromiso que no satisfaría a ninguna de las
dos partes pero que podría ser aceptada por ellas si quisieran evitar la guerra.
Al respecto no pidió respuesta, pero convendría conocer reacción Gobierno
Argentino ante posibilidad nueva conversación con señor Pérez de Cuellar".
511. Recibido el documento en Cancillería, se volcaron rápidamente los esfuerzos
para analizar su contenido y considerar las posibilidades que ofrecía a la
posición fundamental argentina.
El Canciller, al manifestar telefónicamente al Dr. Ros la imposibilidad de
remitir la opinión argentina hasta tanto el COMIL decidiese al respecto, recibió
del Jefe de la delegación una respuesta que sintetiza el verdadero espíritu del
documento:
"Lo que sí queremos aquí señalar, es que es un documento que expresa:"o esto o
la guerra". Es decir que en el medio no hay nada más".
Ante la pregunta referida a si el documento podría convertirse, discutirse y
hacerle observaciones, dijo:
"Yo creo que no, pero de todos modos, tendríamos que hacerlas".
512. Destaquemos que, mientras el Gobierno argentino estudiaba el Ayuda Memoria
del Secretario General, las autoridades británicas desalentaban toda posibilidad
de que el mismo pudiese conducir a la iniciación de negociaciones.
El principal argumentado esgrimido por Gran Bretaña se basaba, como lo había
hecho constantemente, en la inexistente vocación negociadora argentina y en la
similitud del contenido del documento del Secretario General con la propuesta
británica del 17 de mayo por lo que, habiendo rechazado Argentina ésta, no era
posible que aceptase la posición del Dr. Pérez de Cuellar.
Debemos considerar, además, que el Reino Unido había finalizado concretamente su
posición negociadora el día 19 de mayo y que, ante la propuesta de continuación
efectuada por el Secretario General, estableció la necesidad de esperar la
finalización del debate de su Parlamento, previsto para el día 20 de mayo.
513. El día 20 de mayo se recibió la segunda propuesta de paz del Presidente del
Perú.
Esta resultó, luego de rápidos estudios, aceptable para la República Argentina,
pero debido a la gestión que aún desarrollaba el Secretario General no le
contestó de inmediato al Arquitecto Belaúnde.
Posteriormente, al suspender el Dr. Pérez de Cuellar su gestión, Argentina
aceptó la propuesta, pero la misma fue rechazada por Gran Bretaña. En el Anexo
V/134 se incluyen los documentos relacionados con la siguiente propuesta
peruana.
514. Pese a que durante los días 19 y 20 de mayo la posición británica expresada
a través de la prensa internacional y de sus actitudes ante los foros
internacionales indicaban que, desde su punto de vista, el último esfuerzo del
Secretario General no conduciría a término favorable, Argentina evitó al rechazo
de su ayuda memoria y, por el contrario, se encargó de destacar, por todos los
medios a su alcance, el apoyo a su gestión.
515. Mientras en Buenos Aires una reunión del COMIL consideraba la respuesta que
se cursaría al Secretario General respecto de su documento, este último, en una
exposición ante el Consejo de Seguridad, dio por concluida su gestión. (Anexo
V/135).