malvinas

Malvinas / Informe Rattenbach

C E S C E M    C O R R I E N T E S

Hoy es  ""

Sitio Web

Informe Rattenbach

II Parte - Antecedentes del conflicto

Capítulo V - Las negociaciones a partir del día 02 de abril de 1982 (1)

Conclusiones finales de la Comisión respecto de la gestión de asistencia del secretario de Estado de los EE.UU.

401. Las conclusiones finales de esta Comisión respecto de la gestión de Asistencia del Secretario de Estado de los EE.UU., son las siguientes:

a. La gestión se vio coronada con la propuesta norteamericana del 27 de abril de 1982. Esta propuesta, a juicio de esta Comisión, IMPLICABA CIERTOS RIESGOS EN SU ACEPTACIÓN por cuanto la obtención de un resultado favorable para la República Argentina quedaba supeditada, exclusivamente, a la buena voluntad del Gobierno de EE.UU. para el cumplimiento de las promesas expresadas en tal sentido, ya que no estaban incluidas en el texto de la propuesta ni en ningún documento adicional.

b. Las relaciones entre Estados no pueden quedar libradas a acuerdos verbales -sin mayor permanencia que las de los funcionarios que los asumen-, máxime, cuando entonces se jugaba la soberanía territorial y, especialmente, cuando una de las partes en la controversia había mostrado tan poca predisposición al diálogo sincero.

No obstante, el riesgo era aceptable, por lo que esta Comisión opina que la propuesta pudo ser considerada, toda vez que constituía una oportunidad para un cambio de estrategia, sin menoscabo para el derecho y el honor argentinos.

Recordemos, como aval de esta opinión, que a la fecha de formulación de la propuesta norteamericana, nuestro país enfrentaba una formidable oposición, manifestada especialmente por:

1) La Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, emitida el 02-ABR bajo el número 502, que obligaba a nuestro país al inmediato retiro de las fuerzas militares de los archipiélagos recuperados.

2) El Reino Unido, como clara manifestación de su intención de recurrir al empleo de la fuerza para recuperar las Islas Malvinas, ya había preocupado militarmente las Islas Georgias del Sur.

3) Estados Unidos había ratificado su anticipada manifestación de apoyo a Gran Bretaña para el caso de conflicto, y varias de sus principales autoridades habían insistido al respecto con los negociadores argentinos.

4) Los países de la NATO suspendieron el envío de armas a la Argentina y la Comunidad Económica Europea hizo otro tanto con respecto a diferentes transacciones comerciales y financieras con nuestro país.

5) El Comité Militar, que no había previsto una respuesta británica de magnitud -confiado en una enérgica mediación de los Estados Unidos-, carecía de planes y medios adecuados para enfrentar la contingencia y se lanzó a una carrera de improvisaciones para cubrir apresuradamente la alternativa bélica.

c. Puede considerarse que el tenor de la propuesta norteamericana no difería demasiado de lo que EE.UU. estaba en condiciones de obligar a aceptar a Gran Bretaña, sin provocar la caída del gobierno de Margaret Thatcher.

Por lo tanto, haber adoptado la decisión de ocupar las Islas bajo el supuesto de que EE.UU. aportaría la solución del conflicto, para luego no aceptar su propuesta, implica que hubo un error inexcusable: O NO SE EFECTUÓ UNA CORRECTA APRECIACIÓN PREVIA O, PRODUCIDO EL RESULTADO PREVISTO, NO SE TUVO LA DECISIÓN DE ACEPTARLO.


 

Contenido del Informe

I Parte - Introducción

II Parte - Antecedentes del conflicto

Capítulo I - Situación general

Capítulo II - Las negociaciones hasta el 02 de abril de 1982

Capitulo III - El planeamiento de la Junta Militar

Capítulo IV - La decisión estratégica militar

Capítulo V - Las negociaciones a partir del día 02 de abril de 1982 (1)

Las negociaciones a partir del día 02 de abril de 1982

Intervención del general Haig. Su primer visita a Buenos Aires

La segunda visita a Buenos Aires del general Haig

La última etapa de la gestión Haig

Conclusiones finales de la Comisión respecto de la gestión de asistencia del secretario de Estado de los EE.UU.

La intervención del Perú

Otras intervenciones del Perú

La gestión ofrecida por el rey de España

Las gestiones en Naciones Unidas

La propuesta británica del 17 de mayo

Algunas gestiones realizadas en EE.UU. durante este período (1)

Conclusiones sobre el primer período de negociaciones en Naciones Unidas

La continuación de las negociaciones en el ámbito de las Naciones Unidas

La segunda ronda de negociaciones bajo la gestión del Secretario General

La última intervención del Secretario General

El cierre

Conclusiones sobre el segundo período de negociaciones en Naciones Unidas

Conclusiones finales acerca del proceso de las negociaciones a partir del 02 de abril de 1982

Documentos importantes agregados

Capítulo VI - El planeamiento contribuyente

III Parte - Evaluación y análisis crítico

IV Parte - Determinación de las responsabilidades

V Parte - Experiencias y enseñanzas




Traducir página


1982 - 2011 / Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Corrientes.
Copyright © a.m diseños web - Todos los Derechos Reservados. Este sitio está resguardado por las leyes internacionales de copyright y propiedad intelectual.

ir arriba