Capítulo IV - La decisión estratégica militar
El incidente de las islas
Georgias del Sur
174. El incidente de las Islas Georgias del Sur, que aparentemente fue el
elemento desencadenante del conflicto, estuvo ligado estrechamente con una
operación comercial privada gestada por un comerciante argentino llamado
Constantino Davidoff, consistente en el desguace de los puestos balleneros
pertenecientes a una empresa británica ubicados en la Isla San Pedro.
175. El señor Davidoff firmó contrato con la empresa "Salvensen Limited" de
Edimburgo, el cual quedó protocolizado ante el escribano Ian Roger Frame el
19-SET-79 con vigencia hasta el 31-MAR-83.
En octubre de 1979, el comerciante argentino se puso en contacto con las
autoridades de Puerto Stanley (1), a fin de ponerlas en conocimiento de la
existencia del mencionado contrato y sondear la posibilidad de alquilar una
embarcación para transportar la chatarra obtenida del desguace de las factorías,
a lo cual las autoridades locales se negaron.
176. El próximo paso del señor Davidoff consistió en formalizar una empresa para
la entidad "Islas Georgias del Sur Sociedad Anónima" (en formación) con dos
socios más. Posteriormente, procuró contratar un transportador que le permitiera
observar "in situ"la magnitud y herramientas necesarias para el trabajo a
desarrollar en las factorías balleneras.
177. Informado nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores de las actividades
del señor Davidoff, el Director de Antártida y Malvinas de dicha Cartera de
Estado, Embajador Blanco, elevó un memorándum con fecha 10-AGO-81 al
Subsecretario de Relaciones Exteriores, por el cual se recomendaba la aprobación
de las actividades de la empresa privada argentina en las Islas Georgias del Sur
y se aconsejaba a la Armada darle su apoyo (Anexo IV/1).
178. Acordado el traslado de Davidoff y un grupo reducido de gente para evaluar
los trabajos a realizar, el 15-DIC-81 zarpó de Buenos Aires el A.R.A. "Almirante
Irizar". Arribó a Bahía Stromness el día 18-DIC-81.
179. El Grupo Davidoff permaneció en Puerto Leith durante varias horas, siendo
luego transportado a Ushuaia, desde donde se trasladó a Buenos Aires por vía
aérea.
1.Luego Puerto Argentino.
180. Al regresar a Buenos Aires el señor Davidoff, quien había viajado a Puerto
Leith con autorización de la Embajada Británica en esta Capital, fue llamado por
el Embajador Británico Williams, quien le advirtió que debía haberse presentado
en Grytviken al llegar a la isla San Pedro, pero el incidente no pasó a mayores.
181. A todo esto el C.O.N. había iniciado la planificación del asentamiento de
un grupo científico en la isla San Pedro, semejante a lo realizado en las islas
Sandwichs del Sur en 1976.
Al tenerse conocimiento en dicho Comando de la "Operación Davidoff" se consideró
la posibilidad de agregar el grupo científico (que se denominó "Alfa")
aprovechando la permanencia de los obreros de acuerdo con lo mencionado en el
párrafo 177 (Declaración del VL Lombardo) (Ver Anexo IV/2).
182. El Grupo "Alfa", con un total de 15 hombres al mando del TN Astiz,
permaneció en Tierra del Fuego afectado a la Campaña Antártica en tarea de
adiestramiento y debía ser trasladado a Puerto Leith a la finalización de ésta.
183. Las instrucciones para este grupo fueron oportunamente impartidas por la
Jefatura de Operaciones del Estado Mayor Naval (Declaraciones del CL Otero y CN
Trombetta) (Ver Anexo IV/2).
La marcha de los acontecimientos
184. El día 5 de enero de 1982 se realizó una reunión de la Junta Militar en el
Edificio Libertador en la cual se consideró la marcha general de las
negociaciones con Gran Bretaña por el diferendo de las Islas Malvinas,
concluyéndose en adoptar una acción diplomática agresiva (Ver párrafo 112 del
Cap. III). Con respecto a la Operación "Davidoff", se resolvió que ella no se
realizara antes de la ronda de negociaciones prevista para fines de febrero de
ese año en Nueva York con los representantes del Reino Unido, a efectos de no
dar motivo a éstos para dificultarla.
185. El señor Davidoff, con el propósito de trasladarse nuevamente a Puerto
Leith a completar el relevamiento de las factorías, decidió contratar una
embarcación privada, lo cual no pudo concretar por diferencias respecto del
costo del viaje. Estas tratativas se efectuaron con el propietario -y Capitán-
de un yate de nombre "Caimán", de bandera panameña, quien en conocimiento de las
características de los elementos que se encontraban en las factorías, decidió
hacer el viaje en su propio beneficio, en la segunda quincena de febrero, según
quedó registrado en los libros de Grytviken (Anexo IV/3). El señor Davidoff no
se hallaba a bordo, según su propia declaración, y en esa oportunidad, el
"Caimán" realizó los trámites exigidos por las autoridades británicas de la
mencionada localidad de la Isla San Pedro, invocando el nombre de Davidoff.
186. El día 12 de enero, la Junta Militar había resuelto ordenar la
planificación de la alternativa militar para el caso del fracaso de las
negociaciones. El Plan Esquemático de Campaña que elaboró la Comisión de
Trabajo, encargada del planeamiento, concluyó que la operación de recuperar los
archipiélagos era apta, factible y aceptable y que las FF.AA. estarían listas
para ejecutarla a partir del 15-MAY-82, pero que LA PÉRDIDA DE LA SORPRESA
ESTRATÉGICA, que posibilitaría el refuerzo militar de las Islas por parte de
Gran Bretaña, CONDICIONARÍA LA FACTIBILIDAD Y ACEPTABILIDAD DE LA OPERACIÓN (Inf.
ex Ctes. En Jefe, Cap. I, pág. 18).
187. El 02-FEB-82, la Junta Militar consideró la alternativa de la Operación
"Alfa", concluyéndose que no era conveniente realizarla por el momento. La
oportunidad de su ejecución quedaba supeditada al asesoramiento del Ministro de
RR.EE. Asimismo, se resolvió aplazar nuevamente el viaje de la empresa "Georgias
del Sur S.A. e F" con el objeto de no xxx las últimas negociaciones conjuntas de
Nueva York.
188. A fines de febrero, la empresa "Georgias del Sur S.A." fue alertada por
Transportes Navales sobre el alistamiento del personal que sería embarcado el
día 11-MAR-82 en el buque "Bahía Buen Suceso", para su posterior traslado a
Puerto Leith. La fecha de zarpada era la prevista normalmente para el servicio
cubierto por dicha Empresa Estatal.
189. Estas, de acuerdo con lo detallado en el Capítulo II, párrafos 65 y 66, se
efectuaron en un clima cordial, aunque motivaron que nuestra Cancillería, el día
02-MAR-82, emitiera el comunicado ampliatorio que concluía con la frase "...la
Argentina mantiene el derecho ... de elegir libremente el procedimiento que
mejor consulte sus intereses".
Cabe destacar que en el Reino Unido, el día 03-MAR-82, luego de tomar
conocimiento de los cables procedentes de la Embajada Británica en Buenos Aires,
la Primer Ministro ordenó preparar "planes de contingencia", ampliando su
intención el 08-MAR, al preguntar al Ministro de Defensa cuánto tiempo le
insumiría a los buques de la flota llegar a las Islas Malvinas, en caso de ser
necesario (Informe Franks, párrafos 152 y 153).
190. El día 09-MAR, Davidoff presentó en la Embajada Británica en Buenos Aires
una nota con la lista del personal que sería trasladado a Puerto Leith,
cumplimentando así los requisitos impuestos por las autoridades inglesas.
Además, y por iniciativa de la propia empresa, se gestionaron los certificados
provisorios instituidos por la Declaración Conjunta de Buenos Aires del año 1971
para las personas que viajasen desde y hacia Malvinas, que fueron entregados por
el Ministerio de RR.EE. (Anexo IV/4).
El 15-MAR, el Canciller y el Jefe del Estado Mayor Conjunto que la operación
"Alfa" debía suspenderse. Esto fue ratificado el 16-MAR por el COMIL.
191. El "Bahía Buen Suceso" con los obreros de Davidoff realizó la travesía con
destino a las Georgias, arribando a Puerto Leith el 19 de Marzo de 1982.
192. La información periodística consignó que los obreros descendieron del barco
y enarbolaron la bandera nacional en un mástil, aunque Davidoff negó este hecho,
aduciendo que cuando sus hombres desembarcaron, la bandera ya ondeaba en el
lugar. Por otra parte, si bien los obreros llevaban una bandera argentina, ésta
se hallaba en el contenedor, en esos momentos aún a bordo del buque. De
cualquier forma, el izamiento de la bandera no provocó problemas mayores, habida
cuenta que la enseña fue arriada poco después, a pedido del personal británico.
193. Poco más tarde, personal británico perteneciente al British Antartic
Survery (BAS), que se hallaba observando el desembarco, (4 personas), dieron la
novedad al Jefe de Base de Grytviken, quien informó al Gobernador Rex Hunt en
las Islas Malvinas que un grupo de civiles y militares argentinos había invadido
la Isla San Pedro. (Inf. ex Ctes. - Cap. xxx Pág. 37.