Capítulo IV - La decisión estratégica militar
La reacción británica
194. La respuesta del Foreign Office no se hizo esperar. El día 20 de Marzo
instruyó a Puerto Stanley para que comunicara a Grytviken las siguientes
instrucciones:
a. Los argentinos debían abandonar Puerto Leith y presentarse en Grytviken.
b. Se debía arriar la bandera argentina y no alterar las señales del lugar.
c. No se debía desembarcar personal militar ni emplear armas de fuego.
195. Por su parte, el embajador británico en Buenos Aires expresó al Embajador
Blanco que había recibido órdenes de Londres de presentar un mensaje conteniendo
los siguientes puntos:
a. Los obreros debían abandonar Puerto Leith.
b. Se debían presentar en Grytviken.
c. Se debía arriar la bandera.
d. No se debía interferir en las instalaciones del B.A.S.
1.Luego Puerto Argentino.
e. No se debían alterar las señales.
f. No se debía permitir desembarcar personal militar.
g. No se debía permitir llevar armas a tierra.
El Embajador británico concluyó indicando que Londres consideraba al incidente
como MUY SERIO.
196. La respuesta argentina, expresada por medio del Embajador Blanco,
expresaba: (Inf. ex Ctes. Cap. I, Pág. 31 y 40).
a. Que el Bahía Buen Suceso no era un buque de guerra sino de transporte, de
características comerciales, y bien conocido por las autoridades británicas.
b. Que el transporte de Davidoff en ese buque se debía a la falta de otro medio
para llegar a las Islas Georgias a realizar su contrato.
c. Que el "Bahía Buen Suceso" saldría de las Georgias el día 21-MAR, una vez
finalizado el desembarco de material, y se dirigiría hacia sus puertos
acostumbrados, en la Patagonia.
d. Que no había personal militar desembarcado, ya que tampoco lo había a bordo,
ni se habían llevado armas de guerra, contrariamente a lo informado por el
B.A.S.
e. Que si hubo manipulación de elementos en tierra, lo había sido a efectos de
acondicionar el muelle para la descarga.
f. Que la circunstancia del viaje del buque "Bahía Buen Suceso" y del personal
de Davidoff era bien conocida por el gobierno inglés, a través de la
comunicación que efectuara el citado empresario a la embajada del Reino Unido en
Buenos Aires, y de la que ésta tomó conocimiento previo.
g. Que en el contexto de las negociaciones, según el gobierno argentino, los
hechos de las Georgias no revestían mayor importancia y se los debía considerar
en tono menor.
h. Que algunas de las aseveraciones de la gente del B.A.S. en cuanto a
pertrechos, desembarco de armas y personal militar, no eran exactas, por lo que
se permitía presumir que otros de los hechos alegados no eran ajustados a la
realidad y habían contribuido innecesariamente a aumentar el tono del incidente.
197. El Embajador Williams expresó que Davidoff ya había ido dos veces a
Georgias por la "puerta de atrás" (sin pasar por Grytviken), por lo que se
exponía a la rescisión del contrato o a su arresto, la próxima vez que fuera a
la isla San Pedro. Añadió, además, que el "Bahía Buen Suceso" también había
debido pasar por Grytviken.
198. El Embajador Blanco contestó que el buque mencionado cumplía en forma
excepcional ese itinerario, que las actividades de un comerciante privado no
podían influir en la política exterior argentina, e insistió en no dar
trascendencia al episodio aún cuando el Reino Unido debía recordar que ésa era
una zona en disputa que Argentina consideraba propia. (Inf. ex Ctes. Cap. I
página 40).
El Embajador Británico prometió informar a su gobierno y colaborar para
disminuir los efectos desfavorables de estos hchos.
199. El día 21-MAR a las 08.30 hs. zarpó de Puerto Stanley (1) el HMS "Endurance"
con 22 "marines" a bordo, con la misión de dirigirse a Puerto Leith a evacuar a
los trabajadores argentinos, si ello era necesario. De acuerdo con el informe de
Lord Franks "se tenía la intención de llevar a cabo la operación correcta y
pacíficamente y con la mayor moderación posible".
200. Ese mismo día, en el Foreign Office, el Sr. Fearn informó al Sr. Molteni,
Encargado de Negocios de la República Argentina en Londres, que su gobierno
estaba satisfecho con las explicaciones recibidas y que confiaba en que el
"Bahía Buen Suceso" dejara las islas el día 22 CON EL GRUPO DESEMBARCADO,
esperando que estos hechos no se repitiesen y aclarando que el Reino Unido no
haría, de este incidente, una cuestión mayor.
201. Pero también el día 21, el Representante del Gobierno Argentino en Puerto
Stanley (1) informó que LAS OFICINAS DE LADE HABÍAN SIDO VIOLENTADAS POR
DESCONOCIDOS durante la noche, y en el interior se había colocado una bandera
británica sobre una argentina y la inscripción "Tip for Tap, Buggers" (Ojo por
ojo, ladrones).
202. El día 22-MAR, siguiendo instrucciones impartidas por nuestra Cancillería,
el Sr. Molteni se entrevistó en el Foreign Office con el Sr. Fearn, quien
agradeció la rapidez de la reacción argentina y se expresó en términos
conciliatorios, afirmando que su gobierno daba por superado este incidente y no
le otorgaba relevancia, una vez que el buque hubiese zarpado CON LOS OBREROS A
BORDO.
Respecto de esto último, el Encargado de Negocios argentino replicó que tenía
conocimiento de que el "Bahía Buen Suceso" había partido, PERO IGNORABA LO
REFERENTE AL PERSONAL. El Sr. Fearn concluyó que a esta altura de los sucesos
debía dar un comunicado de prensa a efectos de evitar que la noticia
trascendiese con una difusión no correspondiente con su entidad. El Sr.Molteni
le sugirió, al respecto, HACER UNA MENCIÓN A LA PARTIDA DEL BUQUE Y A SU
CONDICIÓN.
203.Ese mismo día el Foreign Office emitió un comunicado informando que obreros
argentinos habían desembarcado sin documentación en Puerto Leith, y que el
gobierno de Buenos Aires había dado seguridades que serían evacuados el día
anterior, no habiendo confirmación de esto último.
1.Luego Puerto Argentino.
204. Esa misma tarde, el vespertino "The Standard" de la capital británica
mencionaba en grandes titulares una "invasión argentina a las Islas Georgias del
Sur", pero omitiendo mencionar el incidente de LADE en Puerto Stanley (1), y que
el "Bahía Buen Suceso" había abandonado la Isla San Pedro el día anterior.
205. En relación con el comunicado del Foreign Office, Argentina emitió un
comunicado de prensa que informaba que el día 21-MAR el "Bahía Buen Suceso"
había abandonado Puerto Leith hacia otros puertos habituales de su itinerario,
LUEGO DE HABER DESEMBARCADO EN DICHO PUERTO A PERSONAL Y MATERIAL perteneciente
a una empresa privada la cual había celebrado el correspondiente contrato
comercial.
206. En horas de la tarde del día 22-MAR, el Embajador Williams se comunicó con
el Embajador Blanco en la Cancillería, a efectos de averiguar si se había
evacuado al personal de la Isla San Pedro, a lo cual se le informó que se
averiguaría. Posteriormente, se le confirmó que el personal de tareas aún
continuaba en la isla.
Manifestó, sintiéndose molesto, que esa gente debía partir inmediatamente por no
haber cumplimentado su registro en Grytviken, contestándosele que, por distintas
causas, su evacuación era muy difícil.
207. La prensa vespertina de Gran Bretaña del día 22-MAR, tanto en sus
expresiones escritas como orales y televisivas, dio amplia difusión al incidente
de las Islas Georgias del Sur, coincidiendo en expresar que se trataba de un
acto de "agresión" premeditado por el gobierno argentino, OMITIENDO NUEVAMENTE
MENCIONAR LA CUESTIÓN DE LAS OFICINAS DE LADE EN MALVINAS. Pudieron observarse,
además, comentarios de varios parlamentarios, en particular de Lord Carrington,
que exageraron el incidente, aparentemente para probar la utilidad del buque HMS
"Endurance", mencionando la "autodeterminación de los isleños, la invasión de
territorio británico y la exigencia de explicaciones".
208. En este sentido, las declaraciones del miembro de la Cámara de los Comunes
John Stokes fueron especialmente fuertes, cuando afirmó que no debía dejarse de
lado el incidente, AUN SI LOS TRABAJADORES HUBIESEN ABANDONADO PUERTO LEITH por
entonces.
209. El mismo día 23, por la mañana, el Embajador Williams hizo entrega a
nuestra Cancillería de una nota comunicando a la Argentina que los Ministros
habían acordado que el HMS "Endurance" llegaría a Puerto Leith el 24-MAR A FIN
DE DESALOJAR A LOS ARGENTINOS que continuaban allí, trasladarlos a la Argentina
vía Puerto Stanley (1). En la adopción de estas medidas, esperaban la
cooperación del gobierno argentino. La nota finalizaba anunciando una
declaración oficial británica que se haría ese mismo día ante el Parlamento.
1.Luego Puerto Argentino.
210. Ese día, en el Parlamento británico, se discutió acaloradamente la cuestión
entre los miembros de la oposición y del oficialismo, como consecuencia de lo
cual el Sr. Molteni recibió de manos del Ministro Fearn la siguiente
información:
"1) Que enfrentaba en estos momentos una difícil situación, de la cual daban
pruebas publicaciones periodísticas de la fecha y el debate parlamentario de la
Cámara de los Comunes, sobre el cual informó por separado."
"2) Que el Foreign Office había hecho todos los esfuerzos posibles ayer por la
tarde (22-MAR), para evitar que la prensa sobredimensionara los acontecimientos
en Georgias del Sur, pero ello sólo se había logrado parcialmente, lo cual
contribuyó al alto contenido emocional del debate en la Cámara de los Comunes
luego de la presentación del Sr. Luce."
"3) Que debido a esta situación y atento a que había quedado en Georgias del Sur
un grupo de diez personas que estaban allí sin autorización, el gobierno no
había tenido otra alternativas que ordenar al Endurance que evacuara a dichas
personas a Malvinas debido a que interpretábase su presencia como una ocupación
argentina."
"4) Que el Comandante del buque tenía instrucciones precisas de proceder con
toda cautela a fin de evitar incidentes mayores y que el Foreign Office haría
todos los esfuerzos posibles para evitar la trascendencia de la noticia y que el
desplazamiento del Endurance no había sido mencionado por el Sr. Luce en el
Parlamento."
"5) Que nuestro gobierno no había cumplido los entendimientos realizados a
través del Embajador Williams en cuanto a la evacuación del personal."
211. Al respecto, el Sr. Molteni expresó:
a. Que había estado presente en el Parlamento y que conocía las reacciones de
quienes participaron en el debate, así como los comentarios del Sr. Luce y que,
efectivamente, el clima había sido de grave emotividad, pero una situación
similar no debía descartarse en Argentina.
b. Que la estadía de las personas por él mencionadas en Georgias del Sur no
merecía la interpretación que le daba el gobierno británico, ya que ellas
estaban cumpliendo un contrato comercial, cuya existencia era pública.
c. Que las evacuaciones que Gran Bretaña se proponía llevar a cabo con el "Endurance"
resultarían de consecuencias imprevisibles, y sus repercusiones en Argentina
serían inevitablemente negativas, sumándose a las consecuencias de los actos
lesivos contra Argentina en Malvinas.
212. Estas novedades fueron transmitidas al Embajador Ros en Buenos Aires,
decidiéndose que el Sr. Molteni se entrevistase nuevamente con el Sr. Fearn,
mientras el Dr. Costa Méndez hacía lo propio con el Embajador Williams en
nuestra Cancillería, donde le expresó que el gobierno argentino era de opinión
que se continuara con las negociaciones y que no se empleara la fuerza.
213. La reunión Molteni-Fearn se realizó a las 20.30 hs. de Londres, en la cual
el Foreign Office se notificó de lo expresado por nuestra Cancillería en la
entrevista Costa Méndez-Williams en Buenos Aries, información que había recibido
por vía de la Embajada británica en Argentina. Como consecuencia de estas
actitudes, Lord Carrington DECIDIÓ ORDENAR AL HMS "ENDURANCE" QUE SE DIRIGIERA
MOMENTÁNEAMENTE A GRYTVIKEN Y ESPERARA INSTRUCCIONES, en lugar de dirigirse a
Puerto Leith a evacuar a los obreros, al punto que solicitaba al gobierno
argentino que el "Bahía Buen Suceso" regresara a Georgias a recoger a los
obreros. Debido a que el gobierno británico se hallaba bajo una intensa invasión
política y periodística, esperaba una urgente decisión de nuestro gobierno.
214. Posteriormente el Foreign Office hizo llegar a la Cancillería argentina una
segunda nota, que confirmaba lo expuesto anteriormente y que expresaba:
"En vista de los muy fuertes sentimientos que este incidente ha despertado en el
Reino Unido (tal como su Encargado de Negocios lo habrá comprobado hoy en el
Parlamento), es esencial que el personal argentino que continúa en Georgias del
Sur debe ser retirado sin demora. Si el gobierno argentino es capaz de disponer
el retorno inmediato del "Bahía Buen Suceso"a Leith para recoger y trasladar a
Argentina al personal y equipo que allí continúan -yo estaría en condiciones
para autorizar este procedimiento Y NO VERÍA NECESIDAD QUE EL HMS "ENDURANCE"
ESTÉ INVOLUCRADO.
Si esto no pudiera hacerse, no tendríamos otra alternativa que la de retirarlos
nosotros mismos. Esperamos entonces que el gobierno argentino pueda darnos tales
seguridades y pueda hacernos conocer, tan pronto como sea posible, cuándo
podemos esperar que el "Bahía Buen Suceso" haya realizado este cometido.
Nuestro principal objetivo en estos momentos debe ser EVITAR QUE ESTA CUESTIÓN
ADQUIERA DESARROLLO Y TRASCENDENCIA POLÍTICA.
Es esencial que nosotros no perdiéramos de vista la primordial necesidad de
asegurar que el clima político adecuado exista para nuestros esfuerzos mutuos
tendientes a resolver la disputa en torno a las Falklands pacíficamente mediante
negociación. Para este fin debemos procurar conducir el actual problema tan
cuidadosa y prudentemente como sea posible."
(Nota: La trascripción en letras mayúsculas fue realizada por esta Comisión).
215. El día 23-MAR en horas de la noche, la cuestión fue debatida por primera
vez en la Cámara los Lores. El tratamiento que se dio al problema, si bien más
mesurado que el observado en la Cámara de los Comunes, estuvo caracterizado por
la importancia que se le asignó al tema (concurrieron el ex premier ministro
Callaghan y el líder alterno de la oposición laborista Healy) y por las críticas
que ambas bancadas hicieron al Foreign Office.