Introducción a geografía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur
"Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, son 
parte de la Provincia Argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del 
Atlántico Sur y la capital de esta provincia es Ushuaia"
La República Argentina esta situada al sur del ecuador en el hemisferio 
austral, este hemisferio se caracteriza por ser marítimo, ya que las aguas 
cubren aproximadamente el 81% de la superficie. Tiene costa sobre el Océano 
Atlántico y en el sur sobre el Océano Antártico, se extiende desde 2° al 
norte del trópico de Capricornio hasta el polo sur y posee una superficie 
total de 3.761.274 km²
Los puntos continentales extremos son:
Al Norte, el hito es en la confluencia de los ríos Grande de San Juan y 
Mojinete en la Provincia de Jujuy (Latitud Sur 21°46'50" - Longitud Oeste 
66°13'10")
Al Sur, el hito es el Cabo San Pío perteneciente a la provincia de Argentina 
de Tierra del Fuego, Antártica e Isla del Atlántico Sur (Latitud Sur 55°03' 
- Longitud Oeste 66°31')
Al Oeste, el hito en el extremo meridional es el cordón Mariano Moreno, en 
el parque Nacional Los Glaciares en la Provincia de Santa Cruz (Latitud Sur 
49°33'10" - Longitud Oeste 73°34'32")
Al Este, el hito esta al noreste de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de 
Misiones (Latitud Sur 26°14'58" - Longitud Oeste 53°38'01")
La extensión Norte - Sur en línea recta desde el cerro Branqui, al Este de 
la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete hasta el Cabo San 
Pío es de 3694 Km.
La extensión Oeste - Este sobre el paralelo 27°31' Sur es de 1423 Km.
La soberanía de la República Argentina se extiende dentro de los 
siguientes espacios oceánicos:
- Océano Atlántico situado frente a su costa continental.
 
- Océano Antártico situado dentro del sector Antártico 
Argentino.
 
- Océano Atlántico sudoccidental alrededor de sus islas.
 
1. Océano Atlántico situado frente a su costa continental
Dentro de este espacio se encuentra la plataforma continental submarina. 
La plataforma, su talud y la emersión continental son parte de la Patagonia; 
se extiende bajo las aguas y constituye el margen continental, cuyo borde 
exterior señala el limite de la corteza continental en contacto con la 
corteza oceánica.
La soberanía se extiende 200 millas marinas de sus costas (aproximadamente 
370 km) o hasta el borde exterior del margen continental, en el caso de que 
este supere las 200 millas marinas. 
En el litoral patagónico el desarrollo de la plataforma supera las 200 
millas marinas hasta incluir, en una parte, el archipiélago de las Islas 
Malvinas.
En este lugar el borde exterior del margen continental es de una 450 millas 
marinas (aproximadamente 833 km) y hasta esa distancia se extiende la 
Soberanía Argentina
El espacio marítimo limitado por las 200 millas marinas o el borde exterior 
del margen continental, comprende los fondos, subsuelo y espacio aéreo 
correspondiente.
Relieve submarino
La plataforma continental submarina así como la meseta patagónica forman 
parte de un único bloque continental que a tenido lentos movimientos (epirogénico) 
ascendentes y descendentes desde fines de la era terciaria y parte de la 
cuaternaria, prueba de ellos son los valles fluviales hundidos en la actual 
plataforma continental submarina.
La plataforma continental submarina penetra en suave declive hacia el 
interior de la cuenca oceánica, se considera plataforma continental 
submarina al relieve submarino hasta una profundidad de 200 metros con 
respecto al nivel del mar.
La plataforma continental submarina termina en el talud en donde la 
pendiente se hace acentuada pudiendo llegar a un ángulo de 45°, con lo que 
alcanza en pocos kilómetros profundidades de 1500 a 2000 metros.
El talud, también llamado zócalo continental, puede presentar acumulaciones 
sedimentarias de origen continental, apoyadas en su pared y transportadas 
hasta allí por los antiguos ríos que recorrieron hace millones de años la 
plataforma, cuando esta emergía en parte.
El talud o zócalo se asienta en la emersión continental que forma una 
llanura suavemente ondulada de poco desarrollo en la que termina la corteza 
continental y comienza la oceánica.
En el bloque continental submarino se distinguen tres bloques 
geomorfológicos: la plataforma, el talud y la emersión los tres formar el 
margen continental.
La zona de contacto entre la corteza terrestre y la oceánica se denomina 
borde exterior del margen continental, ambas cortezas se diferencian por la 
naturaleza de las rocas que las forman; en la corteza continental predomina 
el silicio y en la oceánica el basalto.
Desde el borde externo del margen continental se inician hacia el interior 
de la cuenca, se inician los fondos oceánicos con llanuras y montañas 
submarinas.
El área oceánica que comprende el espacio marítimo argentino, es equivalente 
a su superficie continental.
2. Océano Antártico situado dentro del sector Antártico Argentino
Es una región deshabitada pero de un valor geoestratégico fundamental 
para la Argentina y con una reserva de recursos naturales que valoriza aun 
mas su tenencia.
La República Argentina ha reclamado un territorio en el continente antártico 
basada en la teoría "de los sectores" que se usa en los países boreales para 
reclamar áreas el Mar Glaciar Ártico.
Esta teoría considera los puntos extremos en el este y oeste de los países y 
lo proyectan al continente antártico.
(imagen con mayor resolución de la Antártida Argentina)
3. Océano Atlántico sudoccidental alrededor de sus islas
Este ambiente insular argentino esta constituido por un rosario de 
pequeñas islas que forman un arco denominado "Arco de las Antillas del Sud" 
y que encierra al mar de Scotia.
El arco insular se inicia en la Isla de los Estados, sigue en la Roca Negra, 
los islotes Cormorán, las isla Georgias del Sur y las islas Orcadas del Sur 
y las islas Shetland del Sur.
El arco insular vincula geológicamente el extremo continental argentino con 
el área de la Península Antártica Argentina.
Cometario
La superficie total de los archipiélagos de las Islas Malvinas, Islas 
Georgias del Sur, Islas Sándwich del Sur y Orcadas del Sur alcanzan los 
16.932 km², de los cuales 11.718 km² corresponden a las Islas Malvinas, 
3.850 km² a las Islas Georgias del Sur, 300 km² a las Islas Sándwich del Sur 
y 1064 km² a las Islas Orcadas del Sur, que sumados a la Antártida Argentina 
de 964.250 km² hace un total de 1.002.445 km².
La dimensión de los archipiélagos mencionados, su proyección sobre la 
Antártida (la mayor reserva de agua de la superficie terrestre) y teniendo 
en cuenta la posición y conformación de las Islas Malvinas hacen a su 
importancia, ya que desde sus bases puede ejercerse una efectiva presencia 
en la comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico con el control del 
Paso de Drake, y son un adecuado punto de apoyo en las operaciones 
antárticas por parte de los países que no pertenecen al Cono Sur de América.
De allí la importancia para el Reino Unido o cualquier otra potencia que 
pretenda ejercer una presencia política o militar en el área.
Principales Islas del Sur Argentino
Fuente: Instituto Geográfico Militar, Servicio de 
Hidrografía Naval
En el caso de realizar consultas a sitos en Ingles o paginas Inglesas se 
encontrara con denominaciones diferentes a la Argentina, para que pueda 
tener una interpretación de nombres y mapa estas son las tablas de 
referencias que tendrá que tener en cuenta.
Denominación Islas Malvinas
| Argentina | 
Inglesa | 
| Bahía Baja | 
Low Bay | 
| Bahía de la Anunciación | 
Berkeley Sound | 
| Bahía de la Cruzada | 
Keppel Sound | 
| Bahía de los Abrigos | 
Bay of Harbours | 
| Bahía de Ruiz Puente | 
Grantham Sound | 
| Bahía del Laberinto | 
Adventure Sound | 
| Bahía Libertad | 
Ruggles Bay | 
| Bahía Nueve de Julio | 
King George Bay | 
| Bahía San Francisco de P. | 
Byron Sound | 
| Bahía San Julián | 
Queen Charlotte Bay | 
| Bahía Sucia | 
Foul Bay | 
| Cabo Belgrano | 
Cape Meredith | 
| Cabo Corrientes | 
Cape Carysfort | 
| Cabo Leal | 
Cape Dolphin | 
| Cabo San Felipe | 
Cape Pembroke | 
| Caleta Trullo | 
Teal Inlet | 
| Canal Águila | 
Eagle Passage | 
| Canal Colón | 
Smylie Channel | 
| Canal de Occidente | 
Grey Channel | 
| Cerro Alberdi | 
Mount Usborne | 
| Cerro Rivadavia | 
Wickham Mount | 
| Ensenada de Luisa | 
Lively Sound | 
| Estrecho de San Carlos | 
Falkland Sound | 
| Hoya Chasco | 
Bluff Cove | 
| Isla Águila | 
Speedwell Island | 
| Isla Bougainville | 
Lively Island | 
| Isla de Borbón | 
Pebble Island | 
| Isla de Goicoechea | 
New Island | 
| Isla de los Leones Marinos | 
Sea Lion Island | 
| Isla del Rosario | 
Carcass Island | 
| Isla Gran Malvina | 
West Falkland Island | 
| Isla Jorge | 
George Island | 
| Isla María | 
Bleaker Island | 
| Isla Pelada | 
Barren Island | 
| Isla Rasa del Oeste | 
Jason West Island | 
| Isla Remolinos | 
West Point Island | 
| Isla San José | 
Weddell Island | 
| Isla San Rafael | 
Beaver Island | 
| Isla Soledad | 
East Falkland Island | 
| Isla Trinidad | 
Saunders Island | 
| Isla Vigía | 
Keppel Island | 
| Islas Malvinas | 
Falkland Islands | 
| Islas Sebaldes | 
Jason Islands | 
| Monte Independencia | 
Mount Adam | 
| Pradera del Ganso | 
Goose Green | 
| Promontorio Güemes | 
Fanning Head | 
| Puerto Agradable | 
Port Pleasant | 
| Puerto Argentino | 
Port Stanley | 
| Puerto Aventura | 
Port Adventure | 
| Puerto de la Cruzada | 
Port Egmont | 
| Puerto Enriqueta | 
Port Harriet | 
| Puerto Groussac | 
Port William | 
| Puerto Mitre | 
Port Howard | 
| Puerto Moreno | 
Port Richards | 
| Puerto San José | 
Chatham Harbour | 
| Puerto Yegua | 
Mare Harbour | 
| Punta Celebroña | 
Mengeary Point | 
| Punta del Toro | 
Bull Point | 
| Punta Marsopa | 
Porpoise Point | 
| Punta Roca Blanca | 
White Rock Point | 
| Punta Voluntario | 
Volunteer Point | 
 
Denominación Islas Georgias del Sur
| Argentina | 
Inglesa | 
| Bahía Ballena Franca | 
Right Whale Bay | 
| Bahía de las Islas | 
Bay of Isles | 
| Bahía Descubrimiento | 
Discovery Bay | 
| Bahía General Paz | 
Royal Bay | 
| Bahía Posesión | 
Possession Bay | 
| Bahía San Andrés | 
Doris Bay | 
| Bahía Sudoeste | 
King Haakon Bay | 
| Cabo Carlota | 
Cape Charlotte | 
| Cabo Constancia | 
Cape Constance | 
| Cabo Desengaño | 
Cape Disappointment | 
| Cabo Óptimo | 
Cape Best | 
| Ensenada Balcarce | 
Queen Maud Bay | 
| Isla Pájaro | 
Bird Island | 
| Isla San Pedro | 
South Georgia Island | 
| Islotes Aurora | 
Shag Rocks | 
| Montes San Telmo | 
Allardice Range | 
| Puerto Nueva Fortuna | 
New Fortuna Bay | 
| Puerto Ondina Sur | 
Undine South Harbour | 
| Punto Cnel Zelaya | 
King Edward Point | 
 
Denominación Islas Sándwich del Sur
| Argentina | 
Inglesa | 
| Isla Blanco | 
Bristol Island | 
| Islas Candelaria | 
Candlemas Islands | 
| Isla Jorge | 
Montagu Island | 
| Isla Morrell | 
Thule Island | 
| Islas Traverse | 
Traversay Islands |