Capítulo VIII - Las causas de la derrota
Fallas en el
planeamiento
761. A partir de la idea original de la Junta Militar de ordenar la
planificación de la llamada "alternativa militar", a ser desarrollada por un
organismo "Ad -hoc", que elaboraría el planeamiento dentro del mayor secreto, se
inició UNA SERIE DE DESACIERTOS, los que se han analizado exhaustivamente en el
Capítulo III.
762. Los errores originados en la máxima conducción política y militar del país
se fueron transmitiendo de esta manera en la cadena de comando en sentido
descendente y produjeron una planificación contribuyente defectuosa, la que se
tradujo en una acción improvisada por parte de nuestras FF.AA., según lo
detallado en los capítulos VI y VII.
763. De las conclusiones mencionadas en el capítulo III, párrafos 170 a 174,
puede resumiese que, en materia de planeamiento, existieron las siguientes
fallas:
a. Se designó un organismo ad-hoc" (Comisión de Trabajo) para desarrollar los
planes que conducirían finalmente a la Nación a la guerra, en lugar de utilizar
un elemento competente para tal fin. Al imponérsela criterios y limitaciones
inadecuadas para el cumplimiento de la tarea asignada, se omitió incluir la
intervención de los organismos específicos existentes. EN LOS ESTUDIOS, SE
CUBRIÓ BÁSICAMENTE, SOLO LA ETAPA DE LA OCUPACIÓN DE LAS ISLAS.
b. SE ADELANTÓ INDEBIDAMENTE LA EJECUCIÓN DE LA "OPERACIÓN AZUL", cuando el
planeamiento y las necesarias previsiones concurrentes no se hallaban todavía
completas, ni las FF.AA. preparadas para un conflicto de características y
magnitud tales.
c. Se produjeron innumerables inconvenientes en la planificación contribuyente,
dado el adelantamiento de la ejecución de las operaciones, provocando,
fundamentalmente, que LOS COMANDOS ESTRATÉGICO-OPERACIONALES CREADOS NO FUERAN
LOS ADECUADOS, y que las relaciones de mando, misiones, responsabilidades y
jurisdicciones operacionales no se establecieran con claridad ni acierto.
d. Se modificó, en el transcurso del tiempo que siguió a la recuperación de las
islas, EL PROPÓSITO DE NEGOCIAR SU POSESIÓN POR EL DE CONSERVARLAS POR LA
FUERZA, lo cual contradecía la intención original, conforme lo expresaran los ex
miembros de la Junta Militar.
e. NO SE REALIZÓ UNA PLANIFICACIÓN FORMAL CON LA PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS
ÁREAS DEL GOBIERNO, de acuerdo con la metodología correspondiente, antes de
llegar a la decisión política de ocupar las islas" o de "usar el poder militar".
f. Se dio lugar, por la falta de planificación de la fase de post-ocupación y
del mantenimiento de las islas, a que LAS OPERACIONES POSTERIORES SE FUERAN
IMPROVISANDO Y ORDENANDO "SOBRE LA MARCHA".
g. El adelantamiento de la ejecución de las operaciones produjo innumerables
inconvenientes en la planificación contribuyente, provocando, fundamentalmente,
que los comandos estratégico-operacionales creados no fueran los adecuados, y
que las relaciones de mando, misiones, responsabilidades y jurisdicciones
operacionales no se establecieran con claridad ni acierto.
Conclusión
764. Los procedimientos adoptados por la Junta Militar condujeron a la Nación a
la guerra sin una adecuada preparación, contradiciendo normas esenciales de
planificación y engendrando así errores y omisiones fundamentales que afectaron
la orientación estratégica militar y la coherencia de la planificación
contribuyente. Todo ello constituyó una causa decisiva de la derrota.