Capítulo
XI - Responsabilidades en el nivel estratégico operacional
Responsabilidades en el nivel estratégico operacional
814. En el presente Capítulo se analizarán las responsabilidades de los
Comandantes de nivel estratégico operacional, a saber:
a. Comandante del Teatro de Operaciones Malvinas (TOM).
b. Comandante del Teatro de Operaciones Atlántico Sur (TOAS).
C. Comandante Aéreo Estratégico (CAE).
d. Comandante Aéreo de Transporte (CAT).
e. Comandante Aéreo de Defensa (CAD).
f. Centro de Operaciones Conjuntas (CEOPECON).
Comandante del Teatro de Operaciones Malvinas (CTOM)
815. El comandante del TOM, con los medios asignados para la recuperación de las
Islas Malvinas cumplió la misión sin inconvenientes y respetando los criterios
impuestos por la Superioridad, por medio del Plan Esquemático de campaña del
Teatro de Operaciones Malvinas, en cuya operación intervino como miembro de la
Comisión de Trabajo.
816. Las diferencias observadas en la planificación del TOM, que han sido
analizadas en el Capítulo III, párrafos 148 y 149, influyeron en las
operaciones, pero dado el breve lapso transcurrido entre la recepción del Plan y
su fecha de ejecución, el CTOM no corrigió dichas deficiencias.
817. No se le atribuyen responsabilidades penales.
Comandante del Teatro de Operaciones Atlántico Sur (CTOAS)
818. El Comandante del TOAS, como titular del Comando Operacional más importante
en el Conflicto, dados su jurisdicción y el hecho de dependería la Guarnición
Militar Malvinas (GMM), de cuya suerte el resultado del Conflicto bélico era
función directa, es responsable de:
a. CONCEBIR UNA ESTRATEGIA OPERACIONAL DESPROVISTA DE AGRESIVIDAD QUE, DE HABER
EXISTIDO, HABRÍA CAUSADO DESGASTE, INCONVENIENTES Y ESFUERZOS AL ENEMIGO,
LIMITÁNDOLE EL DOMINIO ABSOLUTO DEL MAR SUS PROPOSICIONES COMO COMANDANTE DEL
TOAS, AL SER APROBADAS POR EL COMIL, SIGNIFICARON NO PROPORCIONAR APOYO NAVAL AL
CGMM Y NO PROCURAR EVITAR SU AISLAMIENTO, IMPIDIENDO PALIAR ASÍ SUS NECESIDADES
LOGÍSTICAS, TODO LO CUAL AFECTO EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN DE CONSOLIDAR LA
ZONA INSULAR RECONQUISTADA, IMPEDIR SU RECUPERACIÓN POR EL ENEMIGO Y APOYAR LAS
ACCIONES DEL GOBIERNO MILITAR.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que estos se
sustentan:
1) Capítulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES; el Plan Esquemático del TOAS.
2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS;
El Comandante TOAS.
3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
b. MANTENER BAJO CONTROL OPERACIONAL DEL COMANDANTE DEL COMPONENTE NAVAL Y DEL
COMPONENTE EJERCITO DE LA GMM, LOS MEDIOS AÉREOS ESPECÍFICOS DESPLEGADOS. EN LAS
ISLAS, CUANDO LO RAZONABLE HABRÍA SIDO AGRUPAR A TODOS ELLOS BAJO UN COMANDO
UNIFICADO, DADOS LA E REDUCIDO DEL TO.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
c. ATACAR AL ENEMIGO CUANDO ESTUVIESE AFERRADO, LO CUAL UUUKKIU EN SAN CARLOS
ENTRE LOS DÍAS 21 Y 26 DE MAYO, DURANTE EL ESTABLECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA
CABEZA DE PLAYA ENEMIGA.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES; el Plan Esquemático del TOAS.
2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS; El Comandante TOAS.
3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
d. NO RECLAMAR DEBIDAMENTE, DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES POR EL HECHO DE QUE
EL TOAS, DESDE SU CONSTITUCIÓN, ERA UN COMANDO OPERACIONAL QUE ESTABA ORGANIZADO
CON ATRIBUCIONES Y MEDIOS RESTRINGIDOS LA INTEGRACIÓN DE UN VERDADERO COMANDO
CONJUNTO.
Lo expresado precedentemente se funda en los capítulos y títulos que se detallan
a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se sustentan:
1) Capítulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES; El Plan Esquemático del TOAS.
2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS;
El Comandante TOAS.
3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
e. NO HABER REQUERIDO DEBIDAMENTE, DE PARTE DEL COMIL, LA ADECUADA ORGANIZACIÓN
DE LOS MEDIOS AÉREOS QUE ACTUABAN EN EL ÁREA DE SU RESPONSABILIDAD, CON LO QUE
SE PROVOCO DISPERSIÓN DEL ESFUERZO, FRICCIONES ENTRE LOS DISTINTOS COMANDOS Y
AFECTACIÓN DE LA ACCIÓN CONJUNTA.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capitulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES; El Plan Esquemático del TOAS.
2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS; El Comandante TOAS.
3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
F. NO ELABORARA UNA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA OPERACIONAL INTEGRAL, DETALLANDO EL
EMPLEO CONJUNTO DE LOS TRES COMPONENTES DEL PODER MILITAR, EN TIEMPO Y ESPACIO.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES; El Plan Esquemático del TOAS.
2) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
G. IMPARTIR AL PERSONAL SUPERIOR DESTACADO EN GRYTVIKEN, ORDENES RELATIVAS A LA
DEFENSA DEL OBJETIVO, CUYO CUMPLIMIENTO SE HALLABA EN PUGNA CON LAS NORMAS DEL
CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS; El Comandante TOAS.
2) Declaración del VL JUAN JOSÉ LOMBARDO.
819. En el ejercicio de la conducción, como Comandante Superior operativo,
reveló las siguientes falencias:
a. FALTO SU PRESENCIA, DURANTE EL PERIODO DE OPERACIONES EN LA GMM, PARA
APRECIAR IN SITU LOS PROBLEMAS REALES QUE NO PODÍA CONOCER EXCLUSIVAMENTE A
TRAVÉS DE MENSAJES Y CONVERSACIONES TELEFÓNICAS. ADEMÁS, SU PRESENCIA HABRÍA
SIDO NECESARIA PARA ESTIMULAR A SUS COMANDOS Y TROPAS SUBORDINADOS.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS; El Comandante TOAS.
2) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
b. NO EJERCIÓ TODA LA AUTORIDAD DE SU COMANDO CON SU ESTADO MAYOR DEBIDAMENTE
INTEGRADO, PUES EL CGMM; COMANDANTE SUBORDINADO- OMITÍA SOBRE LA MARCHA DE SUS
OPERACIONES.
Lo expresado precedentemente se funda en los capítulos y títulos que se detallan
a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se sustentan:
1) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS; El Comandante TOAS.
2) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
c. NO CONTROLO LA CONCRECIÓN, POR PARTE DEL CGMM, DEL PLAN CONTRIBUYENTE A SU
PROPIO PLAN DE CAMPAÑA.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS; El Comandante TOAS.
Comandante Aéreo Estratégico (CAE)
820. Si bien desempeñó normalmente sus funciones, permitió una excesiva libertad
a la FAS, y, al asignarle un ámbito jurisdiccional superpuesto con el TOAS, no
controló estrechamente la relación entre su Comando subordinado y el TOAS.
821. No se le atribuyen responsabilidades penales.
Comandante Aéreo de Transporte (CAT)
822. El Comandante Aéreo de Transporte -cuyo organismo fue constituido a partir
del día 06-ABR-82, para satisfacer las necesidades logísticas de Puerto
Argentino- organizó un puente aéreo entre el continente y las Islas, que
permitió paliar las deficiencias de abastecimiento al implantarse el bloqueo
naval británico.
823. No se le atribuyen responsabilidades.
Comandante Aéreo de Defensa (CAD)
824. El Comandante Aéreo de Defensa, al tener una jurisdicción operacional
exclusivamente en territorio continental, no tuvo una actuación bélica directa
en las operaciones, si bien organizó y desplegó sus medios de acuerdo con la
situación imperante.
825. No se le atribuyen responsabilidades.
Centro de Operaciones Conjuntas (CEOPECON)
826. Este organismo creado, tardíamente, por el COMIL para ANALIZAR Y DECIDIR
LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO PROPUESTO :, no alcanzó a
concretar xxx propósito. Sus integrantes son responsables de:
1. NO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS EXISTENTES, YA QUE FUESE EN EL TOAS O EN LA GMM.
FUERON CAUSAS CONTRIBUYENTES DE ELLO:
1. Atender casi exclusivamente los problemas y necesidades logísticas, siendo
que el propósito de su creación lo orientaba fundamentalmente a lo XXXXXnal.
2. NO REQUERIR DEL COMIL LAS NECESARIAS Y MAS CONVENIENTES MODIFICACIONES,
FUNDAMENTALMENTE ORGÁNICAS, PARA EL CUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN, NI ADECUAR, EN
IGUAL SENTIDO, LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA OPERACIONAL, REITERANDO CON ELLO LAS
DEFICIENCIAS SEÑALADAS A LA CONDUCCIÓN ANTERIOR.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VII, títulos EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS PROPIAS, CEOPECON.
2) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
b. NO HACER EFECTIVA SU PRESENCIA COMO INTEGRANTES DEL CENTRO EN LA GMM, PARA
CERCIORARSE IN SITU DE LOS PROBLEMAS EXISTENTES Y ESTIMULAR, ASÍ, A LAS FUERZAS
DESPLEGADAS EN LAS ISLAS. SU AUSENCIA DEL ESCENARIO EFECTIVO DE LAS OPERACIONES
FUE LA CAUSA PRINCIPAL DEL DESCONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN REAL DE LAS FUERZAS
EMPEÑADAS EN LAS ISLAS, TODO LO CUAL SE TRADUJO, TAMBIÉN, EN QUE EL COMIL
DESCONOCIERA LAS VERDADERAS CIRCUNSTANCIAS OPERACIONALES Y TÁCTICAS QUE SE
VIVIAN EN ELLAS.
DEBIDO A ESTO SE IMPARTIERON ORDENES DE IMPOSIBLE CUMPLIMIENTO PARA LAS FUERZAS
EN OPERACIONES, Y LA CAÍDA DE PUERTO ARGENTINO CONSTITUYO, POR LO RÁPIDO E
INESPERADO UNA SORPRESA PARA EL PAÍS, CON SUS GRAVES EFECTOS NEGATIVOS.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VII títulos EL ACCIONAR DE LAS FUERZAS CEOPECON y LA ACCIÓN
PSICOLÓGICA.
2) Capítulo VIII título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
827. El CEOPECON era un organismo colegiado por lo que debe asignarse a cada uno
de sus integrantes igual responsabilidad, EXCEPTO EN LO ATINENTE A LAS xxxxxx
XXXXXXX PROVENIENTES DEL COMANDANTE EN JEFE DEL EJERCITO Y SIN CONOCIMIENTO XXX
CONSULTA DEL CEOPECON, EL Gral. de Div. OSVALDO GARCIA TRANSMITIDO EN FORMA
DIRECTA AL COMANDANTE DE LA GMM.
Esto último se funda en el Capítulo y título que se detalla a continuación y en
los elementos de juicio en que éste se sustenta:
1. Capítulo VII, título XXXXXX DE LAS FUERZAS PROPIAS, CEOPECON.
FIRMAS DE LOS MILITARES ACTUANTES