Capítulo X - Responsabilidades en el nivel estratégico militar
Comité Militar
806. El Comité Militar, como órgano responsable del planeamiento estratégico
militar y de la conducción superior de la guerra, es responsable de:
a. NO DISPONER LA APLICACIÓN DE PAUTAS ESENCIALES EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO,
PRODUCIENDO UNA INDEBIDA E IMPROPIA APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN Y UNA
PLANIFICACIÓN DEFECTUOSA E INCOMPLETA.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo II, título LA RESOLUCIÓN 502 DEL CONSEJO DE SEGURIDAD.
2) Capítulo III, títulos ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS EMITIDOS y CONCLUSIONES
3) Capítulo IV, títulos LA DIFUSIÓN DE LA JUNTA MILITAR , LA TOMA DE LAS ISLAS
MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR y CONCLUSIONES.
4) Capítulo VI, títulos EL OBJETIVO ESTRATEGICO, LAS PREVISIONES PARA EL
CONFLICTO AUSTRAL y LOS PLANES CONTRIBUYENTES.
5) Capítulo VIII, título FALLAS EN EL PLANEAMIENTO.
b. NO DISPONER EL PLANEAMIENTO DE LA FASE ULTERIOR A LA OCUPACIÓN DE LAS ISLAS
MALVINAS, LO CUAL GENERO GRAVES IMPROVISACIONES Y AFECTO DECIDIDAMENTE LA
EFICACIA DE LA CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES FRENTE AL ENEMIGO.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo III, títulos LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 02-ABR-82 y
CONCLUSIONES.
2) Capítulo IV, títulos LA DECISIÓN ESTRATÉGICA MILITAR y CONCLUSIONES.
3) Capítulo VI, título EL OBJETIVO ESTRATÉGICO.
4) Capítulo VII, títulos EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES OPERACIONALES y
TÁCTICOS.
5) Capítulo VIII, título FALLAS EN EL PLANEAMIENTO.
c. CREAR COMANDOS OPERACIONALES INADECUADOS, CON SUPERPOSICIÓN DE ÁMBITOS
JURISDICCIONALES Y DESPROVISTOS DE LOS COMPONENTES NECESARIOS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN QUE SE LES HABÍA IMPUESTO LO CUAL OCASIONO
DEFICIENCIAS EN EL QUEHACER OPERATIVO, FRICCIONES ENTRE COMANDOS E INCORRECTA
DISTRIBUCIÓN DEL PODER COMBATIVO.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo III, título CONCLUSIONES (párrafos 171/172).
2) Capítulo VI, títulos LOS PLANES CONTRIBUYENTES.
3. Capítulo VII, títulos EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES OPERACIONALES y EL
ACCIONAR DE LOS COMANDANTES DEL NIVEL TÁCTICO
4) Capítulo VIII, título FALLAS EN EL PLANEAMIENTO.
d. ASUMIR Y TRANSMITIR UN INFUNDADO OPTIMISMO RESPECTO DE LAS PERSPECTIVAS DE
LOGRAR UNA SOLUCIÓN PACIFICA DEL CONFLICTO, POR MEDIO DE LA NEGOCIACIÓN,
PROVOCANDO CON ELLO DEMORAS Y SUPERFICIALIDAD EN LAS PREVISIONES PARA EL
COMBATE, Y LUEGO, AL INICIARSE LAS HOSTILIDADES, UNA GRAN CONFUSIÓN Y SORPRESA
EN LAS FUERZAS PROPIAS.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en el capítulo y título que
se detalla a continuación y en los elementos de juicio en que éste se sustenta:
1) Capítulo V, títulos CONCLUSIONES FINALES.
e. NO EJERCER EN FORMA UNIFICADA Y PRECISA LA CONDUCCIÓN SUPERIOR DE LA GUERRA,
OCASIONANDO CON ELLO QUE SUS COMANDOS SUBORDINADOS NO RESPETARAN LA CADENA DE
COMANDO ESTABLECIDA Y SE PRODUJERAN INTERFERENCIAS Y OTRAS ANOMALÍAS EN LA
CONDUCCIÓN, LO CUAL FUE EN DETRIMENTO DE LA EFECTIVIDAD DEL ACCIONAR CONJUNTO DE
LAS FUERZAS PROPIAS.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo III, títulos LOS DOCUMENTOS PRODUCIDOS POR EL ESTADO MAYOR CONJUNTO
y LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 02-ABR-82
2) Capítulo VII, títulos EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES EN JEFE, EL ACCIONAR DE
LOS COMANDANTES OPERACIONALES y EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES DE NIVEL TÁCTICO.
3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
f. NO HABER ACTUALIZADO LA SITUACIÓN MILITAR PESE A EXISTIR CONSTANCIAS DE QUE
LOS SUPUESTOS ASUMIDOS Y LAS CAPACIDADES REMANENTES DEL ENEMIGO ERAN AMPLIAMENTE
SUPERADAS POR LA REALIDAD, CONDUCIENDO ASÍ A LAS FF.AA. A UN ENFRENTAMIENTO
DESIGUAL.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo II, título LA RESOLUCIÓN 502 DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
2) Capítulo III, título LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 02- ABR-82
3. Capítulo IV, título LA DECISIÓN DE LA JUNTA MILITAR Y CONCLUSIONES
1. Capítulo VI, título OBJETIVO ESTRATÉGICO
5) Capítulo VIII, títulos FALLAS EN EL PLANEAMIENTO y FALLAS POLÍTICAS.
g. APROBAR LA SUSPENSIÓN DEL TRAFICO MARÍTIMO A PUERTO ARGENTINO, OCASIONANDO
CON ELLO LA IMPOSIBILIDAD DE ABASTECER ADECUADAMENTE A LOS EFECTIVOS DESTACADOS
EN LAS ISLAS, LO CUAL FUE FACTOR IMPORTANTE EN SU DESEMPEÑO MORAL, JUNTO CON
OTRAS DEFICIENCIAS DE ORDEN LOGÍSTICO QUE DEBIÓ HABER PREVISTO ACABADAMENTE,
CONFORME CON LOS DATOS CONOCIDOS DE LA SITUACIÓN INICIAL.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan.
1) Capítulo VI, titulo LOS PLANES CONTRIBUYENTES.
2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES OPERACIONALES.
h. APROBAR LA DECISIÓN DE REPLEGAR LA FLOTA A AGUAS POCO PROFUNDAS, POR RAZONES
DE SEGURIDAD, DEBIDO A LA AMENAZA SUBMARINA ENEMIGA, EN ESPERA DE UNA ADECUADA
OPORTUNIDAD, Y NO EXIGIR Su EMPLEO -LIMITADO PERO POSIBLE- MEDIANTE EL
EMPEÑAMIENTO DE UNIDADES DE SUPERFICIE EN OPERACIONES DE DISPERSIÓN O DE
DESGASTE DE LA FUERZA DE TAREAS BRITÁNICA, LA QUE ACTUABA CON TOTAL IMPUNIDAD EN
EL MAR.
EN ESA FORMA SE HABRÍA CONTRIBUIDO A ALIVIAR LA PRESIÓN DEL ENEMIGO SOBRE LAS
ISLAS MALVINAS.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VII, títulos EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES EN JEFE y COMANDANTES
OPERACIONALES, LAS DIFICULTADES Y DEFICIENCIAS TÉCNICAS Y LOGÍSTICAS.
2) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
i. VULNERAR ASIMISMO LOS PRINCIPIOS ESENCIALES QUE CONSAGRAN LAS EXPERIENCIAS
BÉLICAS PARA LA ACCIÓN CONJUNTA Y AFECTAR DE ESE MODO LA UNIDAD DE COMANDO Y LA
MÁXIMA INTEGRACIÓN DE LAS FUERZAS, ASÍ COMO SU PLENA UTILIZACIÓN Y SU APOYO
MUTUO.
Lo expresado precedentemente básicamente, en los capítulos y títulos que se
detallan a continuación y en los elementos de juicio en que estos se sustentan:
1) Capítulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES.
2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES OPERACIONALES.
3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
j. NO ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA INTEGRAR LA ACCIÓN DE LA TOTALIDAD DE
LOS MEDIOS AÉREOS QUE ACTUABAN EN EL ÁREA DE RESPONSABILIDAD DEL TOAS, CUANDO AL
REPLEGARSE EL PORTAAVIONES 25 DE MAYO A SU APOSTADERO, SUS AVIONES FUERON
ENVIADOS A BASES EN EL CONTINENTE.
CON ELLO SE PRODUJO:
1) DISPERSIÓN DEL ESFUERZO E INCORRECTA DISTRIBUCIÓN DEL PODER COMBATIVO.
2) DESCOORDINACIÓN EN LAS MISIONES DE ATAQUE.
3) AGUDIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS PARA EL REAPROVISIONAMIENTO EN VUELO, DADOS LOS
ESCASOS MEDIOS DISPONIBLES.
4) FRICCIONES ENTRE COMANDOS OPERATIVOS.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES.
2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES OPERACIONALES.
3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
k. NO EJERCER UNA SUPERVISIÓN ADECUADA DE SUS COMANDOS ESTRATÉGICOS
OPERACIONALES DEPENDIENTES PERMITIENDO QUE ÉSTOS INCURRIERAN EN ERRORES Y FALTAS
DE COORDINACIÓN QUE AFECTARON EL ACCIONAR CONJUNTO.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES.
2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES OPERACIONALES y EL
ACCIONAR DE LOS COMANDANTES A NIVEL TÁCTICO
3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
1. ESTABLECER DOS COMANDOS OPERACIONALES DIFERENTES (TOM Y TOAS) PARA LO QUE
SERIAN DISTINTAS xxxxx DE UNA MISMA OPERACIÓN (OCUPACIÓN DE LAS ISLAS xxxx DE UN
GENERAL DE DIVISIÓN, Y CONSOLIDACIÓN Y DEFENSA A CARGO DE UN VICEALMIRANTE) ESTA
ORGÁNICA DE COMPROMISO QUE xxxxx A RAZONES DE POLÍTICA ÍNTER FUERZAS NO
RESPONDÍAN A LAS VERDADERAS NECESIDADES DEL EMPLEO EFICAZ DEL PODER MILITAR Y
PRODUJO GRAVES INCONVENIENTES.
Lo expresado precedentemente xxxxxxxx, básicamente en los capítulos y títulos
que se detallan a continuación y en los elementos de juicio en que éstos se
sustentan:
1) Capítulo III, título LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 02-ABR-82.
2) Capítulo VI, título LOS PLANES CONTRIBUYENTES.
3) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LOS COMANDANTES OPERACIONALES.
4) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN.
m. ASIGNAR (DEMIL ; 1/82) A LA REM (BR I AEROT IV), UNA MISIÓN DE IMPOSIBLE
CUMPLIMIENTO, EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, LOS MEDIOS DISPONIBLES Y LAS
CARACTERÍSTICAS DEL TO. AQUÉLLA CONSISTIÓ EN LA EXIGENCIA IMPUESTA DE ESTAR EN
CAPACIDAD DE EFECTUAR UNA OPERACIÓN AEROTRANSPORTADA (MEDIANTE AERODESEMBARCO
Y/O AEROLANZAMIENTO) SOBRE GRYTVIKEN, Y, SIMULTANEAMENTE, LA DE ESTAR EN
CONDICIONES DE HACER LO PROPIO SOBRE PUERTO ARGENTINO Y EN EL MARCO REGIONAL.
ESTE ERROR SE AGRAVO ULTERIORMENTE AL PREVERSE SU EMPLEO SOBRE EL ENEMIGO YA
DESPLEGADO Y EN FUERZA, CONOCIENDO LAS PROPIAS LIMITACIONES PARA EL LOGRO DE LA
SUPERIORIDAD AÉREA.
Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en el capítulo y título que
se detalla a continuación y en los elementos de juicio en que éste se sustenta:
1) Capítulo III, título ANÁLISIS DE LOS DOCUMENTOS PRODUCIDOS.
807. El Comité Militar era un órgano conjunto integrado, por los tres
Comandantes en Jefe de las FF.AA., por lo que las responsabilidades detalladas
precedentemente deben ser asignadas en forma igual a cada uno de ellos, en
calidad de autores y partícipes de los hechos que las determinan.